LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A. 
Cuentas anuales e Informe de gestión para
el ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2023
ÍNDICE DE LAS CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Nota
Balance
Cuenta de pérdidas y ganancias
Estado de ingresos y gastos reconocidos
Estado total de cambios en el patrimonio neto
Estado de flujos de efectivo
Memoria de las cuentas anuales
1
Información general
2
Bases de presentación
3
Criterios contables
3.1 Inmovilizado intangible
3.2 Inmovilizado material
3.3 Pérdidas por deterioro del valor de activos no financieros
3.4 Activos financieros
3.5 Derivados financieros y cobertura contable
3.6 Efectivo y equivalentes al efectivo
3.7 Existencias
3.8 Patrimonio neto
3.9 Pasivos financieros
3.10 Subvenciones recibidas
3.11 Impuestos corrientes y diferidos
3.12 Prestaciones a los empleados
3.13 Provisiones y pasivos contingentes
3.14 Combinaciones de negocios
3.15 Reconocimiento de ingresos
3.16 Arrendamientos
3.17 Transacciones en moneda extranjera
3.18 Transacciones entre partes vinculadas
3.19 Contribuciones al sistema público de salud
4
Gestión del riesgo financiero
4.1 Factores de riesgo financiero
4.2 Estimación del valor razonable
5
Inmovilizado intangible
6
Inmovilizado material
7
Análisis de instrumentos financieros
7.1 Análisis por categorías
7.2 Calidad crediticia de los activos financieros
8
Participaciones en empresas del grupo
9
Participaciones en negocios conjuntos
10
Activos financieros a coste amortizado
11
Activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto
12
Existencias
13
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
14
Capital social y prima de emisión
15
Reservas y resultados de ejercicios anteriores
16
Resultado del ejercicio
17
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
18
Pasivos financieros
19
Periodificaciones a corto y largo plazo
20
Otras provisiones
21
Impuestos diferidos
22
Ingresos y gastos
23
Impuesto sobre beneficios y situación fiscal
24
Resultado financiero
25
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
26
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
27
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
28
Contingencias
29
Compromisos
30
Retribución al Consejo de Administración y alta dirección
31
Otras operaciones con partes vinculadas
32
Información sobre medio ambiente
33
Hechos posteriores al cierre
34
Honorarios de auditores de cuentas
35
Otra información relevante
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Balance al 31 de diciembre de 2023 y 2022
(En miles de euros)
Al 31
de diciembre
Nota
2023
2022
ACTIVO NO CORRIENTE
161.972
144.541
Inmovilizado intangible
5
27.248
30.371
Inmovilizado material
6
47.071
48.285
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
8 y 9
84.982
63.230
Instrumentos de patrimonio
31.981
24.879
Créditos a empresas del grupo
7 y 31
53.001
38.351
Inversiones financieras a largo plazo
1.436
1.416
Instrumentos de patrimonio
7 y 11
25
5
Otros activos financieros
7 y 10
1.411
1.411
Activos por impuesto diferido
21
1.235
1.239
ACTIVO CORRIENTE
302.406
341.100
Existencias
12
119.569
125.377
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
119.411
94.159
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
7 y 10
56.584
55.078
Clientes, empresas del grupo y asociadas
7 y 10
57.827
29.656
Deudores varios
7 y 10
26
26
Personal
43
Activos por impuesto corriente
23
3.917
Otros créditos con las Administraciones Públicas
23
4.931
5.482
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
7 y 10
48.842
53.090
Créditos a empresas
887
1
Otros activos
47.955
53.089
Periodificaciones a corto plazo
1.561
1.261
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
7 y 13
13.023
67.213
TOTAL ACTIVO
464.378
485.641
Las Notas 1 a 35 adjunto son parte integrante de estas Cuentas Anuales.
1
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Balance al 31 de diciembre de 2023 y 2022
(En miles de euros)
Al 31
de diciembre
Nota
2023
2022
PATRIMONIO NETO
89.322
228.092
Fondos propios
87.975
226.386
Capital
14
3.241
3.241
Prima de emisión
14
87.636
87.636
Reservas
15
7.032
7.032
(Acciones y participaciones en patrimonio propias)
15
(107.676)
(27.561)
Resultados de ejercicios anteriores
15
85.671
116.922
Resultado del ejercicio
16
12.071
39.116
Ajustes por cambio de valor
(20)
12
Activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto
(2)
Diferencias de conversión
(20)
14
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
17
1.367
1.694
PASIVO NO CORRIENTE
143.899
131.945
Deudas a largo plazo
38.557
45.893
Deudas con entidades de crédito
7 y 18
31.250
37.679
Otros pasivos financieros
7 y 18
7.307
8.214
Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo
7 y 18
99.800
80.000
Pasivos por impuesto diferido
21
4.111
4.507
Periodificaciones a largo plazo
19
1.431
1.545
PASIVO CORRIENTE
231.157
125.604
Provisiones a corto plazo
20
8.235
5.148
Deudas a corto plazo
8.004
8.180
Deudas con entidades de crédito
7 y 18
6.495
6.428
Instrumentos financieros derivados
7 y 18
28
Otros pasivos financieros
7 y 18
1.509
1.724
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
7 y 18
2.216
385
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
212.378
111.597
Proveedores
7 y 18
34.460
55.915
Proveedores, empresas del grupo y asociadas
7 y 18
162.635
46.792
Acreedores varios
7 y 18
2.516
1.947
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
7 y 18
5.851
5.288
Pasivos por impuesto corriente
23
5.177
Otras deudas con las Administraciones Públicas
23
1.739
1.655
Periodificaciones a corto plazo
19
324
294
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
464.378
485.641
Las Notas 1 a 35 adjunto son parte integrante de estas Cuentas Anuales.
2
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente a los ejercicios anuales terminados
el 31 de diciembre de 2023 y 2022
(En miles de euros)
Finalizado a
31 de diciembre
Nota
2023
2022
OPERACIONES CONTINUADAS
Importe neto de la cifra de negocios
22 a)
575.661
591.117
    Ventas
551.271
566.587
    Prestación de servicios
24.390
24.530
Variación de existencias de productos terminados y en curso
12
10.567
454
Aprovisionamientos
(454.079)
(430.958)
    Consumos
22 b)
(451.197)
(430.961)
    Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos
12
(2.882)
3
Otros ingresos de explotación
10.284
9.809
    Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
22 c)
9.962
8.484
    Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
22 d)
322
1.325
Gastos de personal
22 e)
(46.690)
(44.818)
    Sueldos, salarios y asimilados
(38.001)
(36.702)
    Cargas sociales
(8.689)
(8.116)
Otros gastos de explotación
(75.765)
(73.727)
    Servicios exteriores
22 f)
(71.100)
(69.399)
    Tributos
(4.866)
(4.280)
    Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por oper. comerciales
22 g)
201
(48)
Amortización del inmovilizado
5 y 6
(10.226)
(10.725)
Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
17
192
784
Deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado
6
(72)
15
    Deterioros y pérdidas
5
(2)
    Resultados por enajenaciones y otras
(72)
17
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
9.872
41.951
Ingresos financieros
1.423
2.375
Gastos financieros
(2.205)
(893)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
28
(11)
Diferencias de cambio
(104)
(570)
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
1.097
1.828
RESULTADO FINANCIERO
24
239
2.729
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
10.111
44.680
Impuestos sobre beneficios
23
1.960
(5.564)
RESULTADO DEL EJERCICIO
16
12.071
39.116
Las Notas 1 a 35 adjunto son parte integrante de estas Cuentas Anuales.
3
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente a los ejercicios anuales
terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022
(En miles de euros)
A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (En miles de euros)
Finalizado a
31 de diciembre
Nota
2023
2022
RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
16
12.071
39.116
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
23
1.175
    Diferencias de conversión
(35)
10
    Activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto 
11
    Subvenciones, donaciones y legados recibidos
17
78
1.553
    Efecto impositivo
21
(20)
(388)
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
(382)
(1.582)
    Por variación de instrumentos financieros
3
    Subvenciones, donaciones y legados recibidos
17
(514)
(2.109)
    Efecto impositivo
21
129
527
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
11.712
38.709
Las Notas 1 a 35 adjunto son parte integrante de estas Cuentas Anuales.
4
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022
(En miles de euros)
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (En miles de euros)
Capital
escriturado
(Nota 14)
Prima de
emisión
(Nota 14)
Reservas
(Nota 15)
Acciones
propias en
patrimonio 
(Nota 15)
Resultado
ejercicios
anteriores
(Nota 15)
Resultado
del ejercicio 
(Nota 16)
Ajustes por
cambios de
valor
Subven.,
donaciones
y legados
recibidos 
(Nota 17)
TOTAL
SALDO, INICIO AÑO 2022
3.364
87.636
7.032
(66.121)
240.468
65.143
(2)
2.111
339.631
Total ingresos y gastos reconocidos
39.116
10
(417)
38.709
- Distribución del resultado 2021
14.136
(14.136)
- Distribución de dividendos
(51.007)
(51.007)
- Operaciones con acciones propias (netas)
(96.448)
(2.794)
(99.242)
- Reducción de capital
(123)
135.008
(134.885)
- Otros movimientos
(3)
4
1
SALDO, FINAL AÑO 2022
3.241
87.636
7.032
(27.561)
116.922
39.116
12
1.694
228.092
Total ingresos y gastos reconocidos
12.071
(32)
(327)
11.712
- Distribución del resultado 2022
(29.933)
29.933
- Distribución de dividendos
(69.049)
(69.049)
- Operaciones con acciones propias (netas)
(80.115)
(1.146)
(81.261)
- Otros movimientos
(172)
(172)
SALDO, FINAL AÑO 2023
3.241
87.636
7.032
(107.676)
85.671
12.071
(20)
1.367
89.322
Las Notas 1 a 35 adjunto son parte integrante de estas Cuentas Anuales.
5
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Estado de flujos de efectivo correspondiente a los ejercicios anuales terminados
el 31 de diciembre de 2023 y 2022
(En miles de euros)
Finalizado a
31 de diciembre
Nota
2023
2022
Resultado del ejercicio antes de impuestos
10.111
44.680
Ajustes del resultado
14.635
858
Cambios en el capital corriente
69.389
128.321
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
(39.931)
(42.715)
Flujos de efectivo generados / (utilizados) de las actividades de explotación
25
54.204
131.144
Pagos por inversiones
(8.876)
(12.242)
Cobros por desinversiones
58.631
2.152
Flujos de efectivo generados / (utilizados) de las actividades de inversión
26
49.755
(10.090)
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(7.839)
58.444
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio
(69.049)
(51.007)
Transacciones con acciones propias
(81.261)
(99.242)
Flujos de efectivo generados / (utilizados) de las actividades de financiación
27
(158.149)
(91.805)
AUMENTO / DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
(54.190)
29.249
Efectivo o equivalentes al inicio del ejercicio
13
67.213
37.964
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
13
13.023
67.213
Las Notas 1 a 35 adjunto son parte integrante de estas Cuentas Anuales.
6
1. Información general
Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. (en adelante “ROVI” o “la Sociedad”) fue constituida en Madrid el 21 de diciembre
de 1946, siendo su objeto social la elaboración y venta en territorio nacional de productos farmacéuticos. Su domicilio
social y fiscal se encuentra en Madrid, en la calle Julián Camarillo, 35.
La actividad de la Sociedad se concentra en la investigación y venta de productos propios farmacéuticos, así como la
distribución de otros productos para los cuales es licenciataria de otros laboratorios por períodos determinados, de
acuerdo con las condiciones establecidas en los contratos suscritos con los mismos, y en la prestación de servicios de
fabricación a terceros.
Las cuentas anuales del ejercicio 2023 integran los estados financieros del establecimiento permanente de Laboratorios
Farmacéuticos Rovi, S.A. en Portugal, constituido en 1998, del establecimiento permanente a efectos de Impuesto sobre
Valor Añadido constituido en 2017 en Alemania y del establecimiento permanente en Polonia, constituido en el ejercicio
2018.
Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. es cabecera de un grupo de consolidación cuyas Cuentas Anuales Consolidadas
de 2023 serán presentadas bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-UE). De acuerdo con el
contenido del Real Decreto 1159/2010 de 17 de septiembre, la Sociedad formula cuentas anuales consolidadas para su
grupo de sociedades. Con fecha 26 de febrero de 2024 se han formulado las cuentas anuales consolidadas de
Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. y sociedades dependientes al 31 de diciembre de 2023, que muestran un
beneficio de 170.299 miles de euros y un patrimonio neto, incluidos los resultados netos del ejercicio, de 543.494 miles
de euros (199.665 miles de euros y 521.379 miles de euros respectivamente al 31 de diciembre de 2022).
A 31 de diciembre de 2023 y 2022 la sociedad Norbel Inversiones, S.L. posee el 55,19% de las acciones de Laboratorios
Farmacéuticos Rovi, S.A. (Nota 14). Norbel Inversiones, S.L., con domicilio social en la calle Julián Camarillo, 35,
Madrid, presenta cuentas anuales consolidadas en el Registro Mercantil de Madrid.
Las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia e
incorporadas en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (IBEX35).
Estas Cuentas anuales han sido formuladas por el Consejo de Administración el 26 de febrero de 2024 y se hallan
pendientes de aprobación por la correspondiente Junta General de Accionistas. No obstante, los administradores de la
Sociedad esperan que las cuentas anuales sean aprobadas sin modificación alguna.
2. Bases de presentación
a)Imagen fiel
Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con
la legislación mercantil vigente, con las normas establecidas en el Plan General de Contabilidad aprobado mediante
Real Decreto 1514/2007 y con las modificaciones e interpretaciones a él referidas emitidas con posterioridad a su
entrada en vigor, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la
Sociedad, así como la veracidad de los flujos de efectivo incorporados en el estado de flujos de efectivo.  En su
elaboración también se han seguidos los requerimientos de formato y marcado establecidos en el Reglamento Delegado
UE 2019/815 de la Comisión Europea y en el Reglamento Delegado UE 2022/352 de la Comisión Europa.
b)    Aspectos críticos de la valoración
La preparación de las cuentas anuales exige el uso por parte de la Sociedad de ciertas estimaciones y juicios en
relación con el futuro que se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las
expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias.
Las estimaciones contables resultantes, por definición, raramente igualarán a los correspondientes resultados reales. A
continuación, se explican las estimaciones y juicios que tienen un riesgo significativo de dar lugar a un ajuste material en
los valores en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio financiero siguiente.
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2023
(Expresada en miles de euros)
7
b.1) Reconocimiento de ingresos
b.1.1) Venta de bienes
La Sociedad ha reconocido ingresos por el total de ventas de los productos comercializados durante 2023 y, en su caso,
ha procedido a la reclamación de intereses de demora a las administraciones públicas. El comprador tiene derecho a
devolver bienes vendidos. A pesar de que la Sociedad considera que, en base a la experiencia pasada, la tasa de
devoluciones no será muy significativa, ha reconocido ingresos ordinarios por sus ventas junto con la correspondiente
provisión contra ingresos ordinarios por las devoluciones estimadas. Si las estimaciones variaran un 1%, los ingresos
ordinarios no variarían de forma significativa.
b.1.2) Prestación de servicios
La principal prestación de servicios de la Sociedad consiste en la prestación de servicios de fabricación a terceros. En
ellos se considera que se transfiere el control al cliente y se entienden realizadas las obligaciones de servicio en base al
grado de avance de los trabajos realizados, según los hitos definidos. En el caso que el grado de avance incorpore
determinada adquisición de activos, el margen no se reconoce hasta su final instalación.
En ocasiones, la Sociedad realiza labores de adaptación, acondicionamiento y validación de las instalaciones y
maquinaria, propia o adquirida o subcontratada a terceros, previas a la prestación de un servicio de fabricación, sin las
cuales no sería posible prestar el servicio en las condiciones requeridas por los clientes. Los ingresos han sido
calculados en función del grado de avance de los trabajos realizados. Adicionalmente, en el caso que el grado de
avance incorpore determinada adquisición de activos, el margen no se reconoce hasta su final instalación.
En la determinación del grado de avance de la prestación de servicios se ha tenido en cuenta la mejor estimación
realizada por la Dirección en cuanto al cumplimiento de los hitos definidos y los costes incurridos y pendientes de incurrir
relacionados con los trabajos a realizar. Asimismo, corresponde evaluar técnicamente por parte de la Sociedad si se
llevaron a cabo las labores de adaptación, acondicionamiento y validación de las instalaciones y de maquinaria a la hora
de determinar el momento en que se encuentran preparados para la producción.
b.2) Activación de gastos de desarrollo
ROVI considera que su proyecto de desarrollo de una heparina de bajo peso molecular, biosimilar de enoxaparina,
cumple todos los requisitos mencionados desde el último trimestre de 2014, momento en el que presentó ante las
autoridades sanitarias europeas la solicitud para la obtención de la comercialización en Europa de este biosimilar. Por lo
tanto, desde ese momento y hasta el comienzo de la comercialización efectiva de estos productos, todos los gastos
incurridos en este proyecto fueron activados. El inicio de la amortización de este activo ha venido determinado por la
finalización en el primer trimestre de 2017, con resultado positivo, del procedimiento Descentralizado utilizado por el la
Sociedad para solicitar la obtención de la autorización de comercialización en veintiséis países de la Unión Europea.
Estos activos tienen una vida útil de 20 años, periodo consistente con la duración de patentes de productos
farmacéuticos, durante los cuales ROVI considera que obtendrá rendimientos positivos de dicho desarrollo.
ROVI considera que para el resto de proyectos de Investigación y Desarrollo que ROVI está llevando a cabo aún no se
han cumplido los requisitos establecidos en la norma para la activación de los gastos de desarrollo asociados a los
mismos.
b.3) Provisiones por descuentos, devoluciones, operaciones comerciales, contribuciones al sistema público de salud y
otras sujetas a un elevado grado de incertidumbre
En las "provisiones a corto plazo” (Nota 20) se encuentran registradas las provisiones por devoluciones, descuentos,
contribuciones al sistema público de salud y otras operaciones comerciales. La provisión constituye la mejor estimación
de la Dirección basada tanto en la información histórica de que dispone la Sociedad, relacionada con la caducidad de
los productos, marco regulatorio y ciclo de productos, como en la evaluación de los potenciales riesgos propios de la
actividad.
c)Agrupación de partidas
A efectos de facilitar la comprensión del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el
patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo, estos estados se presentan de forma agrupada, recogiéndose los
análisis requeridos en las notas correspondientes de la memoria.
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2023
(Expresada en miles de euros)
8
d)        Comparación de la información
Se presenta, a efectos comparativos, cada una de las cifras que se desglosan en las presentes cuentas anuales y las
correspondientes al ejercicio anterior.
En dicha información comparativa se ha incorporado el siguiente cambio en los criterios de clasificación del balance,
para una mejor presentación. Los saldos con partes vinculadas por Deudas por Impuesto de Sociedades, que venía
presentándose dentro de la línea de balance "Clientes, empresas del grupo y asociadas", en las presentes cuentas
anuales se presentan dentro de la línea del balance "Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo", por
importe de 47.955 y 53.090 miles de euros en el ejercicio 2023 y 2022 respectivamente.
Adicionalmente, se han realizado las modificaciones en el resto de desgloses de manera consecuente.
3. Criterios contables
3.1 Inmovilizado intangible
a)Gastos de investigación y desarrollo
Los gastos de investigación se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos, mientras que los gastos de desarrollo
incurridos en un proyecto se reconocen como inmovilizado intangible cuando se cumplen los siguientes requisitos:
El proyecto es viable desde una perspectiva técnica y comercial,
Se dispone de recursos técnicos y financieros suficientes para completarlo,
Los costes incurridos pueden determinarse de forma fiable y
La generación de beneficios es probable.
La Sociedad considera que en el caso de desarrollo de productos farmacéuticos los requisitos mencionados se cumplen
a partir de que los fármacos han sido aprobados para su comercialización por las autoridades sanitarias, si se trata de
nuevos productos desarrollados bajo patente, o en el momento en el que se solicita dicha autorización, en el caso de
productos biosimilares o genéricos.
Cuando el valor contable de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma
inmediata hasta su importe recuperable.
En caso de que varíen las circunstancias favorables del proyecto que permitieron capitalizar los gastos de desarrollo, la
parte pendiente de amortizar se lleva a resultado en el ejercicio en que dichas circunstancias cambian.
b)Licencias y marcas
Las licencias y los registros de productos se presentan a coste de adquisición. Los que tienen una vida útil definida se
llevan a coste menos amortización acumulada y menos correcciones por deterioro de valor reconocidas. La amortización
se calcula por el método lineal para asignar el coste de las marcas y licencias durante su vida útil estimada, entre 10 y
15 años. Los activos sujetos a amortización se someten a revisiones para pérdidas por deterioro siempre que algún
suceso o cambio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable.
c)        Aplicaciones informáticas
Las licencias para programas informáticos adquiridas a terceros se capitalizan sobre la base de los costes en que se ha
incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico. Estos costes se amortizan durante sus vidas
útiles estimadas (de 4 a 10 años).
Los gastos relacionados con el mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurre
en ellos.
3.2 Inmovilizado material
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran al precio de adquisición o coste de producción menos
amortización acumulada y menos correcciones por deterioro de valor reconocidas, regularizados de acuerdo con la Ley
9/1983, de 13 de julio, promulgada por la Administración. Adicionalmente, la Sociedad se acogió a la actualización del
balance al 31 de diciembre de 1996, de acuerdo con el Real Decreto Ley 7/1996 de 7 de junio.
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2023
(Expresada en miles de euros)
9
Los costes de ampliación, modernización o mejora de los bienes del inmovilizado material se incorporan al activo como
mayor valor del bien exclusivamente cuando suponen un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de su
vida útil, y siempre que sea posible conocer o estimar el valor contable de los elementos que resultan dados de baja del
inventario por haber sido sustituidos.
Los costes de reparaciones importantes se activan y se amortizan durante la vida útil estimada de los mismos, mientras
que los gastos de mantenimiento recurrentes se cargan en la cuenta de pérdidas y ganancias durante el ejercicio en que
se incurre en ellos.
La amortización del inmovilizado material, con excepción de los terrenos que no se amortizan, se calcula
sistemáticamente por el método lineal en función de su vida útil estimada, atendiendo a la depreciación efectivamente
sufrida por su funcionamiento, uso y disfrute. Las vidas útiles estimadas son:
Construcciones -  40 años
Instalaciones técnicas y maquinaria – entre 4 y 14 años
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario – entre 5 y 10 años
Otro inmovilizado material – entre 4 y 5 años
El valor residual y la vida útil de los activos se revisa, ajustándose si fuese necesario, en la fecha de cada balance.
Cuando el valor contable de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma
inmediata hasta su importe recuperable.
Las pérdidas y ganancias por la venta de inmovilizado material se calculan comparando los ingresos obtenidos por la
venta con el valor contable y se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias.
3.3 Pérdidas por deterioro del valor de activos no financieros
Los activos intangibles que tienen una vida útil indefinida o los activos intangibles que no están en condiciones de
poderse utilizar no están sujetos a amortización y se someten anualmente a pruebas para pérdidas por deterioro de
valor.
Los activos sujetos a amortización se someten a revisiones para pérdidas por deterioro siempre considerando diversas
circunstancias internas y externas, entre las que se incluyen:
Indicios observables de disminución del valor de mercado.
Evaluación de aquellos eventos que puedan tener una incidencia adversa, tanto externos (por ejemplo, la
inflación o cambios en el entorno legal) o internos (por ejemplo, planes de reestructuración u ociosidad del
activo).
Incrementos en los tipos de interés de mercado del activo.
Información sobre la obsolescencia o deterioro físico del activo.
Evidencias de informes internos donde se indique que el rendimiento del activo va a ser peor de lo esperado.
Se reconoce una pérdida por deterioro de valor por el importe por el que el importe en libros del activo excede su
importe recuperable. El importe recuperable es el mayor entre el valor razonable del un activo menos los costes para la
venta y el valor en uso. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo
para el que hay flujos de entrada de efectivo en gran medida independientes (unidades generadoras de efectivo). Las
pérdidas por deterioro de valor previas de activos no financieros (distintos al fondo de comercio) se revisan para su
posible reversión en cada fecha en la que se presenta la información financiera.
3.4 Activos financieros
a) Clasificación de los activos financieros
La Sociedad clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías:
1)Activos financieros a coste amortizado: Los activos financieros a coste amortizado son activos financieros no
derivados con cobros fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos
corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde de la fecha del balance que se clasifican
como activos no corrientes. Los activos financieros a coste amortizado se incluyen en “Créditos a empresas” y
“Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar” en el balance.
Los depósitos en entidades bancarias con un vencimiento superior a 90 días y menos de 12 meses son incluidos
en esta categoría.
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2023
(Expresada en miles de euros)
10
También se reconocen en esta categoría los valores representativos de deuda con cobros fijos o determinables y
vencimiento fijo, que se negocien en un mercado activo y que la dirección de la Sociedad tiene la intención
efectiva y la capacidad de mantener hasta su vencimiento. Si la Sociedad vendiese un importe que no fuese
insignificante de estos activos financieros, los activos se reclasificarían como activos financieros a valor
razonable con cambios en patrimonio neto. Estos activos financieros se incluyen en activos no corrientes,
excepto aquellos con vencimiento inferior a 12 meses a partir de la fecha del balance que se clasifican como
activos corrientes.
Estos activos financieros se valoran inicialmente por su valor razonable, incluidos los costes de transacción que
les sean directamente imputables, y posteriormente a coste amortizado reconociendo los intereses devengados
en función de su tipo de interés efectivo, entendido como el tipo de actualización que iguala el valor en libros del
instrumento con la totalidad de sus flujos de efectivo estimados hasta su vencimiento. No obstante lo anterior, los
créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año se valoran, tanto en el momento de
reconocimiento inicial como posteriormente, por su valor nominal siempre que el efecto de no actualizar los flujos
no sea significativo.
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias por deterioro de valor si
existe evidencia objetiva de que no se cobrarán todos los importes que se adeudan.
El importe de la pérdida por deterioro del valor es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor actual
de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados al tipo de interés efectivo en el momento de
reconocimiento inicial. Las correcciones de valor, así como en su caso su reversión, se reconocen en la cuenta
de pérdidas y ganancias.
2)Activos financieros a coste: Se incluyen en esta categoría las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo
y asociadas, así como las inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no pueda
determinarse por referencia a un precio cotizado en un mercado activo para un instrumento idéntico o no pueda
estimarse con fiabilidad. Se valoran por su coste menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones
por deterioro del valor. No obstante, cuando existe una inversión anterior a su calificación como empresa del
grupo, multigrupo o asociada, se considera como coste de la inversión su valor contable antes de tener esa
calificación. Los ajustes valorativos previos contabilizados directamente en el patrimonio neto se mantienen en
éste hasta que se dan de baja.
Si existe evidencia objetiva de que el valor en libros no es recuperable, se efectúan las oportunas correcciones
valorativas por la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como el mayor
importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo derivados de
la inversión. Salvo mejor evidencia del importe recuperable, en la estimación del deterioro de estas inversiones
se toma en consideración el patrimonio neto de la sociedad participada corregido por las plusvalías tácitas
existentes en la fecha de la valoración. La corrección de valor y, en su caso, su reversión se registra en la cuenta
de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se produce.
3)Activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto: En esta categoría se incluyen los valores
representativos de deuda e instrumentos de patrimonio que no se clasifican en ninguna de las categorías
anteriores. Se incluyen en activos no corrientes a menos que la dirección pretenda enajenar la inversión en los
12 meses siguientes a la fecha del balance.
Se valoran por su valor razonable, registrando los cambios que se produzcan directamente en el patrimonio neto
hasta que el activo se enajene o deteriore, momento en que las pérdidas y ganancias acumuladas en el
patrimonio neto se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias, siempre que sea posible determinar el
mencionado valor razonable. En caso contrario, se registran por su coste menos pérdidas por deterioro del valor.
En el caso de los activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto, se efectúan correcciones
valorativas si existe evidencia objetiva de que su valor se ha deteriorado como resultado de una reducción o
retraso en los flujos de efectivo estimados futuros en el caso de instrumentos de deuda adquiridos o por la falta
de recuperabilidad del valor en libros del activo en el caso de inversiones en instrumentos de patrimonio. La
corrección valorativa es la diferencia entre su coste o coste amortizado menos, en su caso, cualquier corrección
valorativa previamente reconocida en la cuenta de pérdidas y ganancias y el valor razonable en el momento en
que se efectúe la valoración. En el caso de los instrumentos de patrimonio que se valoran por su coste por no
poder determinarse su valor razonable, la corrección de valor se determina del mismo modo que para las
inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2023
(Expresada en miles de euros)
11
Si existe evidencia objetiva de deterioro, la Sociedad reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias las pérdidas
acumuladas reconocidas previamente en el patrimonio neto por disminución del valor razonable.  Las pérdidas
por deterioro del valor reconocidas en la cuenta de pérdidas y ganancias por instrumentos de patrimonio no se
revierten a través de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los valores razonables de las inversiones que cotizan se basan en precios de compra corrientes. Si el mercado
para un activo financiero no es activo (y para los títulos que no cotizan), la Sociedad establece el valor razonable
empleando técnicas de valoración que incluyen el uso de transacciones  recientes entre partes interesadas y
debidamente informadas, referencias a otros instrumentos sustancialmente iguales, métodos de descuento de
flujos de efectivo futuros estimados y modelos de fijación de precios de opciones haciendo un uso máximo de
datos observables del mercado y confiando lo menos posible en consideraciones subjetivas de la Sociedad.
Los activos financieros se dan de baja en el balance cuando se traspasan sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad del activo. En el caso concreto de cuentas a cobrar se entiende que este
hecho se produce en general si se han transmitido los riesgos de insolvencia y de mora.
4)Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias: Son activos con los que
se va a operar en el corto plazo. Se incluyen fundamentalmente derivados que no han sido calificados como
operaciones de cobertura. Estos activos se reconocen, tanto en el momento inicial como en las posteriores
valoraciones a valor razonable reconociéndose en el resultado las pérdidas y ganancias que se produzcan en su
valoración.
b) Bajas de activos financieros
La Sociedad aplica los criterios de baja de activos financieros a una parte de un activo financiero o a una parte de un
grupo de activos financieros similares o a un activo financiero o a un grupo de activos financieros similares.
Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo relacionados con los
mismos han vencido o se han transferido y la Sociedad ha traspasado sustancialmente los riesgos y beneficios
derivados de su titularidad. Asimismo, la baja de activos financieros en aquellas circunstancias en las que el la Sociedad
retiene los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo, sólo se produce cuando se han asumido obligaciones
contractuales que determinan el pago de dichos flujos a uno o más perceptores y se cumplen los siguientes requisitos:
El pago de los flujos de efectivo se encuentra condicionado a su cobro previo;
La Sociedad no puede proceder a  la venta o pignoración del activo financiero; y
Los flujos de efectivo cobrados en nombre de los eventuales perceptores son remitidos sin retraso significativo,
no encontrándose capacitado la Sociedad para reinvertir los flujos de efectivo. Se exceptúa de la aplicación de
este criterio las inversiones en efectivo o equivalentes al efectivo efectuadas por la Sociedad durante el periodo
de liquidación comprendido entre la fecha de cobro y la fecha de remisión pactada con los perceptores
eventuales, siempre que los intereses devengados se atribuyan a los eventuales perceptores.
La baja de un activo financiero en su totalidad implica el reconocimiento de resultados por la diferencia existente entre
su valor contable y la suma de la contraprestación recibida, neta de gastos de la transacción, incluyéndose los activos
obtenidos o pasivos asumidos y cualquier pérdida o ganancia diferida en patrimonio neto.
3.5 Derivados financieros y cobertura contable
Los derivados financieros se valoran, tanto en el momento inicial como en valoraciones posteriores, por su valor
razonable. El método para reconocer las pérdidas o ganancias resultantes depende de si el derivado se ha designado
como instrumento de cobertura o no y, en su caso, del tipo de cobertura.
Cobertura del valor razonable
Los cambios en el valor razonable de los derivados que se designan y califican como coberturas del valor razonable se
registran en la cuenta de pérdidas y ganancias, junto con cualquier cambio en el valor razonable del activo o pasivo
cubierto que sea atribuible al riesgo cubierto.
3.6 Efectivo y equivalentes al efectivo
En este epígrafe se incluye el efectivo en caja, las cuentas corrientes bancarias y los depósitos y adquisiciones
temporales de activos que cumplen con todos los siguientes requisitos; ser convertibles en efectivo, en el momento de
su adquisición no superar el vencimiento a tres meses, no estar sujetos a un riesgo significativo de cambio de valor y
formar parte de la política de gestión normal de tesorería de la Sociedad.
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2023
(Expresada en miles de euros)
12
3.7 Existencias
Las existencias se valoran al menor entre su precio de adquisición o su valor neto realizable. El precio de adquisición
incluye el importe facturado por el vendedor, después de deducir cualquier descuento o rebaja en el precio y todos los
gastos adicionales producidos hasta que los bienes se hallan ubicados para su venta, por ejemplo, costes de transporte,
aranceles o seguros. Por su parte, el valor neto realizable se define como el importe que se puede obtener por su
enajenación en el mercado deduciendo los costes estimados de venta aplicables.
El coste de los productos terminados y de los productos en curso incluye las materias primas, la mano de obra directa,
otros costes directos y gastos generales de fabricación (basados en una capacidad operativa normal). Dado que las
existencias del Grupo no necesitan un periodo de tiempo superior a un año para estar en condiciones de ser vendidas
no se incluyen gastos financieros en el coste de las mismas.
El Grupo utiliza el método de coste medio ponderado para la asignación de valor a las existencias.
Finalmente, cuando el valor neto realizable de las existencias es inferior a su precio de adquisición o a su coste de
producción, se efectúan las oportunas correcciones valorativas, reconociéndolas como un gasto en la cuenta de
resultados.
3.8 Patrimonio neto
El capital social está representado por acciones ordinarias.
Los costes de emisión de nuevas acciones u opciones se presentan directamente contra el patrimonio neto, como
menores reservas.
En el caso de adquisición de acciones propias de la Sociedad, la contraprestación pagada, incluido cualquier coste
incremental directamente atribuible, se deduce del patrimonio neto hasta su cancelación, emisión de nuevo o
enajenación. Cuando estas acciones se venden o se vuelven a emitir posteriormente, cualquier importe recibido, neto de
cualquier coste incremental de la transacción directamente atribuible, se incluye en el patrimonio neto.
La Sociedad clasifica un instrumento financiero asumido como un pasivo financiero en su totalidad o en una de sus
partes, siempre que de acuerdo con su realidad económica suponga para la Sociedad una obligación contractual directa
o indirecta de entregar efectivo u otro activo financiero o de intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en
condiciones potencialmente desfavorables.
Los contratos que imponen a la Sociedad una obligación a adquirir instrumentos de patrimonio propio, en efectivo o
mediante la entrega de un activo financiero, se reconocen como un pasivo financiero por el valor actual del importe a
pagar contra reservas. Los costes de transacción se reconocen igualmente como una minoración de reservas.
3.9 Pasivos financieros
a)Pasivos financieros a coste amortizado
La Sociedad calificará todos los pasivos dentro de esta categoría excepto cuando deban valorarse a valor razonable con
cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. Esta categoría incluye débitos por operaciones comerciales y débitos por
operaciones no comerciales. Estos recursos ajenos se clasifican como pasivos corrientes, a menos que la Sociedad
tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12 meses después de la fecha del balance.
Estas deudas se reconocen inicialmente a su valor razonable ajustado por los costes de transacción directamente
imputables, registrándose posteriormente por su coste amortizado según el método del tipo de interés efectivo. Dicho
interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor en libros del instrumento con la corriente esperada de
pagos futuros previstos hasta el vencimiento del pasivo.
No obstante lo anterior, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen
un tipo de interés contractual se valoran, tanto en el momento inicial como posteriormente, por su valor nominal cuando
el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
b)Pasivos a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Tienen la consideración de pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
todos aquellos pasivos que se mantienen para negociar, han sido designados por la sociedad de manera irrevocable
dentro de esta categoría o determinados pasivos financieros híbridos.
CUENTAS ANUALES DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio 2023
(Expresada en miles de euros)
13
Estos pasivos financieros se valoran, tanto en el momento inicial como en valoraciones posteriores, por su valor
razonable, imputando los cambios que se produzcan en dicho valor en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Los costes de transacción directamente imputables a la emisión se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio en que surgen.
3.10 Subvenciones recibidas
Las subvenciones se reconocen por su valor razonable cuando hay una seguridad razonable de que la subvención se
cobrará y la Sociedad cumplirá con todas las condiciones establecidas. Las subvenciones asociadas a los anticipos
reembolsables se reconocen cuando dichos anticipos son concedidos.
Las subvenciones que tengan carácter de reintegrables se registran como pasivos hasta cumplir las condiciones para
considerarse no reintegrables, mientras que las subvenciones no reintegrables se registran como ingresos directamente
imputados al patrimonio neto y se reconocen como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma
correlacionada con los gastos derivados de la subvención.
A estos efectos, una subvención se considera no reintegrable cuando existe un acuerdo individualizado de concesión de