ROVI LOGRA UNOS INGRESOS OPERATIVOS DE 525,1 MILLONES DE EUROS E INCREMENTA SU MARGEN BRUTO EN 3,5 PUNTOS PORCENTUALES
Jue, 06/11/2025 - 00:00
15 minROVI LOGRA UNOS INGRESOS OPERATIVOS DE 525,1 MILLONES DE EUROS E INCREMENTA SU MARGEN BRUTO EN 3,5 PUNTOS PORCENTUALES










_b0a0812.jpg
Madrid, 6 de noviembre de 2025
RESULTADOS OPERATIVOS
Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. (BME: ROVI), compañía farmacéutica paneuropea especializada y dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación bajo licencia y comercialización de pequeñas moléculas y especialidades biológicas, alcanzó en los nueve primeros meses de 2025 unos ingresos operativos de 525,1 millones de euros, una disminución del 7% frente a los registrados en el mismo periodo de 2024. Esta reducción se debe principalmente a la menor contribución del negocio de fabricación a terceros (CDMO), cuyas ventas decrecieron un 28% en los nueve primeros meses de 2025, situándose en los 181,7 millones de euros frente a 253,2 millones de euros en el mismo periodo de 2024. No obstante, las ventas del negocio de especialidades farmacéuticas aumentaron un 10% situándose en los 343,4 millones de euros frente a 311,4 millones de euros de los nueve primeros meses de 2024, principalmente por el buen comportamiento tanto de Okedi® como de la división de heparinas. Los ingresos totales disminuyeron un 5% hasta los 534,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025.
Las ventas de Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) (biosimilar de enoxaparina y bemiparina) aumentaron un 6% hasta alcanzar los 183,6 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025 debido principalmente al incremento de pedidos por parte de los socios internacionales.
Las ventas del biosimilar de enoxaparina aumentaron un 11% situándose en los 112,8 millones de euros debido principalmente al mayor volumen de pedidos por parte de los socios internacionales en los nueve primeros meses del año. ROVI espera que el cuarto trimestre sea el más fuerte del año en términos de ventas, ya que prevé un mayor volumen de pedidos por parte de sus socios. Para el cierre de 2025, ROVI estima que las ventas del biosimilar de enoxaparina aumenten en la banda media de la primera decena (es decir, la decena entre 0% y 10%) con respecto a 2024.
Las ventas de bemiparina disminuyeron ligeramente un 0,4% en los nueve primeros meses de 2025 con respecto al mismo periodo de 2024 hasta alcanzar los 70,8 millones de euros. Esta disminución se debió principalmente a menores ventas de bemiparina en España (Hibor®), que decrecieron un 4% hasta los 42,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, debido principalmente a una menor penetración del producto en el segmento de profilaxis. Sin embargo, las ventas internacionales de bemiparina aumentaron un 6% hasta los 28,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, impulsadas principalmente por el buen comportamiento del producto en países como China, Turquía y Grecia. ROVI espera que el cuarto trimestre sea el más fuerte del año en términos de ventas, ya que prevé un mayor volumen de pedidos por parte de sus socios. Para el cierre de 2025, ROVI estima que las ventas de bemiparina aumenten en la banda baja de la primera decena (es decir, la decena entre 0% y 10%) con respecto a 2024.
Las ventas de Okedi®, el primer producto de ROVI basado en su tecnología de administración de fármacos de vanguardia, ISM®, para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos en los que se ha establecido la tolerabilidad y efectividad con risperidona oral, se situaron en los 41,0 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un aumento del 102% en comparación con los nueve primeros meses de 2024, y del 81% en el tercer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior.
En los nueve primeros meses de 2025, el producto se comercializaba en Alemania, Reino Unido, España, Portugal, Italia, Austria, Grecia, Serbia, los países nórdicos, Australia, Taiwán y Países Bajos.
Las ventas de Neparvis® se incrementaron en un 10% hasta alcanzar los 42,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, en comparación con los 38,1 millones de euros en el mismo periodo de 2024.
En el tercer trimestre de 2025, ROVI firmó un acuerdo con Sandoz para comercializar Rolcya® (denosumab) en España, un biosimilar de Prolia®, desarrollado originalmente por Amgen. Este medicamento está indicado para el tratamiento de la osteoporosis. En virtud de este acuerdo de comercialización, que tiene una duración de diez años, ROVI se encargará de la promoción y distribución de Rolcya® en el territorio español. ROVI comenzará a comercializar Rolcya® en noviembre de 2025. Según datos de IQVIA, se estima que el mercado anual de denosumab ascienda a 70 millones de euros, y se aspira a alcanzar unas ventas de Rolcya® de entre 10 y 15 millones de euros anuales.
Las ventas de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios aumentaron un 13% frente a los nueve primeros meses de 2024, hasta alcanzar los 43,4 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025.
Adicionalmente, ROVI avanza en el campo de la Inteligencia Artificial. En enero de 2025, ROVI adquirió una posición mayoritaria en Cells IA Tecnhologies, S.L. ("Cells IA"), empresa pionera dedicada al desarrollo de soluciones de diagnóstico asistido por Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la anatomía patológica. La anatomía patológica, una especialidad médica esencial en el diagnóstico y estiaje de muchas enfermedades, está llamada a ser una de las disciplinas con mayor potencial de transformación gracias a las nuevas tecnologías digitales. Este acuerdo con Cells IA representa una oportunidad para ROVI en su objetivo de contribuir a la mejora de la asistencia sanitaria mediante el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial.
Las ventas de fabricación a terceros (CDMO) disminuyeron un 28% hasta los 181,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025 con respecto al mismo periodo de 2024, principalmente por (i) ingresos residuales relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna; (ii) menores ingresos relativos a la producción para Moderna en los nueve primeros meses de 2025 en comparación con los nueve primeros meses de 2024; y (iii) menores ingresos procedentes de clientes existentes (excluyendo Moderna) debido al cierre de la planta de Madrid, durante aproximadamente cuatro meses de 2025, para actualizar y adecuarse a algunos aspectos del Anexo 1 GMP para la fabricación en condiciones asépticas. Como consecuencia de este cierre, una parte de la producción destinada a los clientes existentes fue anticipada al cuarto trimestre de 2024, mientras que otra parte se reprogramó para llevarse a cabo durante el resto del ejercicio 2025.
En los últimos cinco años, ROVI ha invertido un capital significativo para construir un liderazgo global en capacidad y servicios tecnológicos de llenado y acabado estéril (fill & finish o F&F). Con estas recientes inversiones y las expansiones actuales en curso, ROVI espera incrementar sustancialmente su capacidad actual en sus instalaciones en España, que cumplen con las normativas de la FDA (Food and Drug Administration) y EMA (European Medicine Agency) / EU GMP Anexo-1. Esto permitirá a ROVI seguir capitalizando el significativo desequilibrio entre la oferta disponible y la creciente demanda en el mercado de F&F, aprovechando el impulso reciente con la incorporación de un producto de alto volumen de un cliente farmacéutico global y el buen momento de actividad comercial, el cual presenta múltiples oportunidades de negocio y de alianzas que responden a modelos estratégicos de alto crecimiento, incluyendo productos biológicos innovadores, biosimilares, vacunas y otros segmentos innovadores para jeringas y cartuchos prellenados.
La partida de otros ingresos (subvenciones) aumentó en 8,7 millones de euros hasta los 9,0 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe principalmente al reconocimiento de ingresos asociados a la subvención de I+D de 36,3 millones de euros concedida por el CDTI para el proyecto LAISOLID. La compañía ha contabilizado como ingreso los gastos incurridos entre 2023 y septiembre de 2025 relacionados con dicho proyecto, conforme a lo establecido en los términos de la subvención.
El beneficio bruto disminuyó un 2% hasta los 352,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025 frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, el margen bruto aumentó en 3,5 puntos porcentuales desde el 63,6% en los nueve primeros meses de 2024 hasta el 67,1% en los nueve primeros meses de 2025. Este incremento incluye el impacto del reconocimiento de ingresos asociados a la subvención de I+D concedida por el CDTI para el proyecto LAISOLID, que está registrada en la línea de "Otros ingresos". Excluyendo "Otros ingresos", el margen bruto hubiera aumentado en 1,8 puntos porcentuales hasta alcanzar el 65,3% debido principalmente a (i) la mayor contribución de las ventas de Okedi®, que aportaron márgenes altos, y (ii) la disminución de los precios de la materia prima de las HBPM, que afectó positivamente al margen.
En los nueve primeros meses de 2025, los precios de la materia prima de las HBPM disminuyeron un 34% con respecto a los nueve primeros meses de 2024. Igualmente, se espera un impacto positivo en el margen bruto a lo largo del año como consecuencia de la bajada de los precios de la materia prima de las HBPM.
El EBITDA disminuyó un 11% con respecto a los nueve primeros meses de 2024, hasta alcanzar los 149,5 millones de euros en el mismo periodo de 2025, reflejando una caída en el margen EBITDA de 1,1 puntos porcentuales hasta el 28,5% en los nueve primeros meses de 2025 desde el 29,6% registrado en el mismo periodo de 2024. Reconociendo el mismo importe de gastos de I+D en los nueve primeros meses de 2025 que en el mismo periodo de 2024, el margen EBITDA hubiera aumentado en 0,2 puntos porcentuales hasta alcanzar el 29,9% en los nueve primeros meses de 2025.
El beneficio neto se situó en los 97,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025.
Los gastos de investigación y desarrollo (I+D) aumentaron un 42% hasta alcanzar los 24,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Estos gastos de I+D están principalmente vinculados a (i) la finalización de los ensayos clínicos de fase I de Letrozol SIE y Risperidona ISM® trimestral; y (ii) la preparación para el desarrollo del ensayo clínico de fase III de Letrozol SIE.
Los gastos de ventas, generales y administrativos aumentaron un 2% hasta alcanzar los 177,9 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025 frente al mismo periodo de 2024. Este incremento se debió principalmente a un aumento del 8% de "Gastos de personal (excl. I+D)" en los nueve primeros meses de 2025 frente al mismo periodo de 2024 como consecuencia de (i) el incremento salarial del 3% por la entrada en vigor en el cuatro trimestre de 2024 del XXI Convenio Colectivo de la Industria Química 2024-2026; y (ii) la contratación de nuevo personal en el área de fabricación a terceros. Este aumento fue parcialmente compensado por la caída del 4% de "Otros gastos de explotación (excl. I+D)", como resultado de una política eficiente de contención del gasto.
Compromiso con los accionistas
La Junta General de Accionistas, en su reunión celebrada el 18 de septiembre de 2025, acordó el reparto de un dividendo que equivale a 0,9351 euros por acción con derecho a percibirlo con cargo a los resultados del ejercicio 2024, lo que implica el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2024 atribuido a la sociedad dominante. Este dividendo se abonó el 16 de julio de 2025.
Previsiones sobre ingresos
Para 2025, ROVI espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena (es decir, entre 0% y 10%) con respecto a 2024.
Para 2026, ROVI espera que sus ingresos operativos aumenten entre la banda alta de la primera decena (es decir, entre 0% y 10%) y la banda baja de la segunda decena (es decir, entre 10% y 20%) con respecto a 2025. Esta previsión está sujeta a diversos factores cuya evolución resulta, a día de hoy, difícil de precisar. Entre los principales elementos que condicionan dicha previsión y que se han tenido en cuenta y se han incluido a la hora de realizar la estimación se encuentran: